Coming Down-Five Finger Death Punch

        Coming Down es una canción de la banda de metal estadounidense conocida como Five Finger Death Punch, la cual fue presentada origin...

Coming Down-Five Finger Death Punch

        Coming Down es una canción de la banda de metal estadounidense conocida como Five Finger Death Punch, la cual fue presentada originalmente dentro de su álbum American Capitalist lanzado en el 2011.

Contexto de la cancion: Esta canción habla de varias temáticas que aunque ya antes discutidos, son problemas que aun afecta con gran fuerza la vida de muchos jóvenes y con los que estos tienen que lidiar día a día, como lo es la depresión, el bullying, las autolesiones y el suicidio.

Letra de la canción: La letra es cantada con un tono primordialmente furioso y en parte melancólico que hace sentir emociones al oyente especialmente si es una persona que lidia o ha tenido que lidiar con estos problemas en algún momento de sus vidas.

        En ella se presenta un hablante que comienza diciendo como el terreno cede a su alrededor, este cuenta como ha intentado buscar otro camino para salir de sus problemas pero a pesar de eso no ha podido darse la vuelta, también dice que está bien ser odiado por los errores  que este ha cometido pero que no es el único.
        
        Este cuenta como está a un paso de caer, dice que su mundo se ha venido abajo, también habla de cómo nunca servirá para complacer las exigencias de las personas y como estas lo tratan de obligar a ser algo que no es y nadie ve que hay realmente en su interior y como esa presión lo ha arrastrado hasta el fondo.

        A su vez narra cómo las personas han abusado de él incesantemente con muchas tonterías y si alguna vez se preguntaran cuanto más de este abuso podría soportar. Esta persona cuenta como ha sido destrozado, como se hunde lentamente y se pregunta si a alguien todavía le importará como se siente aunque sea en lo más mínimo.

        La canción termina con el hablante exclamando que a pesar de que los problemas, sus errores y los abusos que ha sufrido, ya no va a dejar que las personas lo afecten y como tendrá que dejar eso en el pasado para poder salvarse a sí mismo.


        La letra de la canción es complementada a su vez con un video en el cual se muestra como un joven y una joven son víctimas del abuso tanto físico como mental, como ambos pelean con sus padres y como a lo largo del video intentan suicidarse pero en el último momento son detenidos por muestras de amistad y cariño.

        En mi opinión la canción es un gran medio de hacer conciencia sobre las diferentes problemáticas que sufren los jóvenes día con día, quienes muchas veces por varios factores como ser abusados física y mentalmente por otras personas, debido a sentirse muchas veces incomprendidos por sus amigos y familiares o incluso a causa de la presión social y las obligaciones del estudio, sucumben ante esto, y buscan quitarse la vida, y nos enseña como con una sola persona que los escuche y que les dé una simple muestra de afecto  y apoyo, puede salvar a muchos de estos de jóvenes.

One More Light (Linkin Park)


Resultado de imagen de one more light
One more light es el séptimo álbum de la banda estadounidense Linkin Park.
Al inicio en álbum fue muy criticado  ya que se considera muy alejado a su género tan característico. Algo que marco realmente el álbum son las letras escritas por Chester Bennington que al inicio parecían ser no más que un producto comercial y una serie de temática repetitiva durante todo el disco. Llegaron a nombrarlo incluso de soez y poco ingenioso. Pero, luego del 20 de julio del 2017, el mismo día de la publicación de su disco, todo cambiaría ya que su cantante principal es hallado muerto en su lujosa casa de habitación ubicado en Palos Verdes California. Esto llevó a todo sus críticos a cuestionarse si realmente todas esas letras que ellos consideraban no más que una forma barata de vender eran realmente un desahogo de Chester con el mismo. Se desperto un gran interés en sus fans ya que relacionaron el disco directamente con su muerte llevando a su sencillo "heavy" a posicionarse  entre los más escuchados mundialmente.
Resultado de imagen de chester benningtonAl analizar muchas de sus letras encontramos pasajes realmente llegaderos. Un ejemplo de esto es en el coro de su canción nobody can save me
But nobody can save me now
I'm holding up a light
I'm chasing out the darkness inside
'Cause nobody can save me
La fecha de su muerte coincide con la fecha de publicacion ¿Chester planeo todo esto? Todo el disco está plagado de este tipo de contenido. Realmente al escucharla sentimos que chester se encontraba en un estado mental deplorable y gritaba por ayuda que nunca recibió. Al investigar un poco nos encontramos con una supuesta violacion cuando era niño y como toda su carrera se la dedico a ese momento que nunca pudo superar.
Escuchar este disco no causa un dilema entre la vida y la muerte ¿Que es lo que realmente significa y que es lo que vale? ¿Que tanto tiene que pasar una persona para pensar en quitarse la vida? ¿Todos los lujos, el dinero, la fama y la buena vida que tenía Chester no son suficientes?




The Raven That Refused To Sing – Steven Wilson

The Raven that Refused to Sing (and other stories) es un álbum del músico británico Steven Wilson, publicado en 2013. En el disco encontramos historias cortas con temas sobrenaturales, recurso utilizado para reflejar la psique de sus personajes, al mejor estilo de Edgar Allan Poe o Algernon Blackwood.

Lo que destaca a esta obra es su uso de la música para transmitir una atmósfera que envuelva aún más al receptor en la historia que se le cuenta. A continuación los mejores ejemplos de este uso:

Drive Home, composición tan hermosa como triste, sobre un hombre que pierde a la mujer que amaba en un accidente de tráfico. El tiempo pasa y un sentimiento de culpa que no se desvanece le trae visiones constantes de su amada, lo vivido juntos y sus lugares favoritos. Como si las guitarras acústicas y los arreglos con instrumentos de viento y cuerda no fuesen suficientes para llevarnos a la mente del protagonista, un desgarrador solo de guitarra eléctrica cierra la pista de manera majestuosa.

The Holy Drinker mantiene un ambiente tenso y de incomodidad, recreando los momentos vividos por el hombre que retó al mismísimo diablo a una competición sobre quién podía beber más. No hace falta más que la música del final para reconocer al ganador.

The Pin Drop, contada por una mujer que, tras ser asesinada, es tirada al río por su marido. La canción transcurre mientras ella flota en la corriente de agua, cantando sus versos. Conmovedora e inquietante, la música transfiere el dolor de su protagonista a la perfección.

Con The Watchmaker Wilson nos habla de un relojero, meticuloso en su labor, vacío de corazón, que ha estado casado durante 50 años por conveniencia y comodidad, sin llegar a sentir algo real por su esposa, a quien finalmente mata y entierra bajo su taller. Cerca de la mitad de la canción, después de que él confiesa esos sentimientos, la atmósfera se pone más y más tensa hasta dar paso a un ambiente de pesadilla, para que su esposa aparezca y le revele que incluso en la muerte estarán unidos.

La canción que da título al disco, The Raven that Refused to Sing, es sobre un anciano cerca del final de su vida, que fue incapaz de superar la muerte de su hermana cuando eran muy jóvenes. El hombre está convencido de que el cuervo que se pasea por su jardín es una manifestación de su hermana, por lo que desea que le cante, de la misma forma que ella lo hacía para reconfortarlo. Se nos muestra la triste existencia del protagonista, su miedo y su anhelo de recuperar a su hermana, a través de una de las composiciones con mayor sentimiento jamás hechas.


La obra en general es un deleite para todo aquel dispuesto a sacar el tiempo para experimentarla. Los videos que acompañan con hermosas animaciones a Drive Home y su canción título dan aún más poder a los sentimientos generados.

Them - King Diamond

"Them" es el primero de dos álbumes conceptuales de ficción de la banda danesa de Heavy Metal King Diamond, el cual, fue publicado en 1988.

Lista de canciones:
1. Out From The Asylum
2. Welcome Home
3. The Invisible Guests
4. Tea
5. Mother's Getting Weaker
6. Bye, Bye Missy
7. A Broken Spell
8.
The Accusation Chair
9. "Them"
10. Twilight Symphony
11. Coming Home

La historia inicia con King, su hermana Missy y su madre quienes están dando la bienvenida a su abuela, una anciana bastante peculiar, la cual acaba de salir de un asilo mental. Esa misma noche, el joven King investiga extrañas voces y ruidos que escucha en la casa y descubre a su abuela tomando el té con entidades invisibles mientras que las tazas flotan en el aire. La anciana se da cuenta que King la espía y lo envía de nuevo a su cama.

Tiempo después la abuela cuenta a King sobre la casa de Amon (en la cual residen), lo invita a una taza de té y se dirige a la habitación de su hija (madre de King y Missy), a la que realiza un pequeño corte en su mano y coloca la sangre de ésta en una de las tazas de té; después las voces afectan a King y producen que entre en un estado de trance.

Missy intenta convencer a King de ayudar a su madre, pero éste se rehúsa y como respuesta a su insistencia él junto a su abuela acaban por asesinarla. Después de esto King tiene un momento de lucidez donde logra salir del trance, pero no es capaz de escapar de las voces de "ellos". Decide atacar a su abuela por lo que tiene que hacer que ésta salga de la protección de los entes que habitan la casa y para esto la lleva fuera donde logra acabar con su vida. La policía interroga a King y es encerrado en un asilo del cual es liberado años después para regresar su casa y darse cuenta que las voces de su abuela y "ellos" siguen con vida y esperándolo.

     Mientras se escucha el álbum la combinación de un tipo de música pesada y misteriosa y la letra terrorífica de la historia junto con tonos de voz que representan a los personajes y sus emociones a medida que se avanza por cada una de las canciones produce un traslado dentro de los escenarios y acontecimientos que le suceden al joven King con su abuela y familia, para lo cual solo existe la caratula del disco como referencia y después todo queda a la imaginación.

            Además, podemos rápidamente darnos cuenta como el autor de las letras ( vocalista de la banda) por medio de la narrativa tiene el propósito de introducirnos en una historia de ficción que lleve al lector (o escucha) a tener una experiencia terrorífica y llena de emociones de éste tipo. 


Wrong Side Of Heaven – Five Finger Death Punch

            La banda estadounidense de Groove Metal, Five Finger Death Punch, compuso esta canción para el primer volumen del álbum nombrado bajo este mismo nombre, el cual, fue publicado en el año 2013.


            Con respecto a la letra de dicha canción, empieza narrando que un sujeto (me refiero a él como un sujeto ya no se sabe fácilmente quién es), el cual está mencionando que tuvo una conversación con unos entes divinos, uno dice que esta avergonzado de él y el otro ente le dice que no tenía la culpa de lo que él se había convertido, donde concuerda porque él siente lo mismo. Posteriormente los coros de la canción dicen que él está de brazos abierto de pie, que no es un héroe y que no es de piedra; que entre el bien y el mal el casi no puede decir, se siente del lado incorrecto del cielo y en el correcto del infierno.

            En los siguientes versos habla que ha oído hablar a Dios y que sonaba justo como él, pero por lo que hizo y en lo que se convirtió al verse a sí mismo se asemejaba más al Diablo, también que eso no lo defiende, que va descendiendo, cayendo más y más lejos, estando cada día mucho más cerca del final de los finales.

            Talvez leyendo solamente la letra de la canción uno nada más pueda interpretar que habla de alguien arrepentido por sus actos pero no se sabe exactamente lo que hizo ya que no lo menciona, sin embargo, con el video original que la banda público de la canción se puede dar una mejor comprensión y se puede ver que ese sujeto era en realidad un soldado de infantería del ejército de los Estado Unidos y que los actos de los que se arrepiente es haber participado en guerras quitando la vida de seres vivos, de personas como él.

             En mi opinión, el sentimiento que la narrativa de esta letra nos trata de transmitir se comprende mucho mejor si es acompañada por el video, ya que muestra escenas que simulan una realidad que sufren muchos soldados durante y después de las guerras, sean del país de donde sean. El objetivo con el que compusieron esta pieza se puede ver al final del video, y con lo que se puede investigar en internet, los miembros de la banda lo hicieron con el propósito de causa benéfica a los veteranos de las fuerza armadas que andan por las calles de Estados Unidos como indigentes producto de las consecuencias del trastorno estrés post-traumático, entre otras.

Link del video oficial: https://www.youtube.com/watch?v=o_l4Ab5FRwM